Quantcast
Channel: mujer – Código Nuevo
Viewing all 166 articles
Browse latest View live

Soy mujer, estoy buena y así es como tus prejuicios me joden la vida

$
0
0

estoy buena

“Pobre niña mona”, dirán algunos, “pues que se joda”, dirán otros. Y es que las tías buenas despiertan una virulencia poco habitual y la gente se cree con todo el derecho del mundo a insultar, prejuzgar y criticar sin ningún tipo de límite. No vamos a ser hipócritas, claro que tener un físico agraciado te abre puertas y te trae ventajas en la vida. Pero la belleza también trae consigo muchas otras putadas que la gente no ve y no quiere ver porque prefieren seguir teniendo una diana a la que lanzarle toda su bilis pensando que si estás buena no te mereces ningún otro tipo de respeto ni consideración.

1. Caes mal

Esto es matemático. A la gente la belleza le impone, le asusta y entonces te ataca. Aunque tú no hayas hecho nada más que pasar por la calle, ya les caes mal de entrada. Cuando llegas a un trabajo, en la universidad o en la clase de zumba del gimnasio, ten por seguro que la gente te mirará con recelo, y cuando digo ‘gente’, me refiero a las personas de tu propio género. Más tarde, cuando ya hayas conseguido atravesar la barrera de los prejuicios, te hayan conocido y hayan visto que eres una persona normal y corriente, te contarán: “tía, pues no sé por qué, al principio me caías fatal, pero ahora veo que eres una tía estupenda”. Ja ja, ok.

rachel-bilson-summer-oc-fake-smile-gif  -mileniales- Soy mujer, estoy buena y así es como tus prejuicios me joden la vida

2. Eres tonta

Malditos estereotipos. Si estás buena se da por sentado que eres tonta, y ya si eres rubia te darán una edad mental de 12 años aunque tengas 35. Así que resulta que te tienes que pasar la vida demostrando que no eres como la gente se piensa, y que, oye, también te has sacado una carrera e incluso un máster. Y la verdad es que resulta agotador. Por eso, más vez cuando conoces a una persona nueva y ya estás cansada de batallar contra esos prejuicios, va y resulta que no eres miss simpatía porque ese día no te ha dado la gana de sonreír y ser amable. Entonces pasa lo del punto anterior, que caes como el culo y, esta vez, con un poco de razón. Pero tampoco puedes contentar a todo el mundo.

3. Te vas a tirar a su novio

Cuando tus amigos te presentan a sus nuevas novias o tus amigas a sus nuevos novios, muchas se sienten amenazadas y dan por hecho que te los vas a intentar ligar o que ellos van a desearte secretamente. Y claro, eso es culpa tuya por estar tan buena y nunca de ellos, pobrecitos. No importa que conozcas a sus novios desde el parvulario y que jamás haya habido un ápice de atracción por tu parte, empezarás a notar como ese amigo se empieza a alejar y en algún momento te dirá: “es que mi novia me la lía cuando quedamos”. Si son tus amigas las que tienen pareja, más de lo mismo. Te darás cuenta de que tardan mucho en presentarte y, cuando lo hacen, será de manera fugaz y no te atrevas a hablar con él más de la cuenta porque en seguida se podrá malinterpretar.

tenor  -mileniales- Soy mujer, estoy buena y así es como tus prejuicios me joden la vida

4. Tu vida amorosa es fácil y estupenda

Por culpa de que nos hayan metido en la cabeza que un buen físico es un requisito indispensable para que te amen sinceramente (si eres fea o no estás delgada va a costarte más que se enamoren de ti), todos asumen inmediatamente que los hombres hacen cola para casarse contigo. Porque tú eres arrolladora y cuando estás en una relación siempre te tratan bien. Pues nada más lejos de la verdad: somos mujeres iguales a las demás. Sufrimos, nos engañan, somos inseguras y celosas igual que cualquier otra persona.

5. Vida fácil

Otro de los prejuicios habituales es que has vivido toda tu vida entre algodones y que no has conocido ninguna dificultad. Venga hombre. Si te pararas solo un momentito a reflexionar y apartaras esa envidia innata que te despiertan las personas que están buenas, te darías cuenta de la soberana tontería que eso implica. Entonces te ves, de nuevo, obligada a justificarte, a contar tus miserias, que si tu padre falleció, que si tu madre te maltrataba, que si lo que sea… con tal de compensar las ideas equivocadas que tienen sobre ti. Por otro lado, y si no has tenido ningún drama mayúsculo con el que “defenderte”, ¿qué puedes hacer? ¿Ir pidiendo disculpas a cada paso que das porque la vida te ha puesto menos zancadillas de lo normal y encima eres más o menos guapa? Así que, irremediablemente vuelves a caer mal y, probablemente también, a parecer tonta.

ritter  -mileniales- Soy mujer, estoy buena y así es como tus prejuicios me joden la vida

6. No tienes derecho a tener complejos

Parece ser que las mujeres delgadas y guapas no podemos decir en voz alta lo mucho que nos gustaría tener más pecho, que hemos engordado o que no nos gusta nuestra nariz. Sobre todo delante de nuestras amigas ‘menos favorecidas’ (según lo que se considera bonito y feo) porque, claro, eso es faltarles al respeto y restregarles en la cara lo buena que estás mientras ellas soportan su sobrepeso o su nariz de águila. Estamos de acuerdo en que muy probablemente tú no hayas sufrido el mismo bulling que le hacían a ella en el colegio, pero las mujeres guapas se sienten igualmente presionadas por los cánones de belleza que les exigen serlo todavía más.

7. Ningún mérito

Por supuesto, cualquier cosa que consigas en la vida, ya sea sacar buena nota en un examen, aprobar la oposición de notaría o dirigir una investigación en física cuántica, siempre habrá los que digan que se lo debes a tu físico o, como mucho, a tus capacidades para hacer felaciones. Aunque eso ya nos pasa a todas las mujeres simplemente por serlo y se lo debemos ‘agradecer’ a esta mentalidad machista en la que nos hemos criado todos. Pero vamos, que tú, ¿mérito? ninguno.

joanlaughgif  -mileniales- Soy mujer, estoy buena y así es como tus prejuicios me joden la vida

8. No sangras cuando te pinchan

Por último, mucha gente cree que porque estés buena tienes una capa especial protectora contra los insultos o las injurias y a ti eso no te duele, o sí, pero como la genética te ha favorecido, te mereces un poco de sufrimiento para compensar. Así que desde sus inseguridades y complejos, arremeten contra ti con toda su rabia como si fueras un objeto inerte que solo está en este mundo para recordarles lo que ellos querrían ser y no son. Pero no se dan cuenta de que tú no tienes la culpa de haber nacido en una época en la que tu boleto de la lotería del aspecto físico es de los premiados. Más allá del envoltorio, eres igual de frágil que los demás.

La entrada Soy mujer, estoy buena y así es como tus prejuicios me joden la vida aparece primero en Código Nuevo.


Cuando pasas de princesa a camionera en un abrir y cerrar de piernas

$
0
0

princesa a camionera

Sombra aquí, sombra allá maquíllate, maquíllate. Eso, maquillaje a punta pala para tapar la cara de higo pocho que heredaste de tu madre. Hoy vas a pillar, o eso pretendes. Chapa y pintura, outfit de la nueva temporada de Amancio Ortega y ‘underfit’ del caro, del que lavas a mano con jabón Chimbo.

d8b99bf2  -mileniales- Cuando pasas de princesa a camionera en un abrir y cerrar de piernas

Hoy pillas, aunque sea un resfriado

Estás matadora, hoy te llevas las dos orejas y el rabo sí o sí. Eres como una compresa en tacones: fina y segura.

Et voilá! Cupido te hizo un match. Moreno. Ojazos. No le falta ningún diente. Hasta su camisa combina con tu bolso. El chico lo tiene todo de serie, inteligencia incluida. “Has triunfado nena”, te susurra un diablillo acomodado en tu hombro.

giphy  -mileniales- Cuando pasas de princesa a camionera en un abrir y cerrar de piernas

Pasas una noche inolvidable tumbada en el espigón de la playa y, pese a que tus bragas de 33€ flotan cual boya dejando viudo a tu sujetador a ti te da igual. Es el hombre de tu vida y ese polvazo lo merecía.

La noche llega a su fin pero la historia no acaba aquí. Hay feeling, hay flow y hay una segunda, tercera, cuarta… y vigésimo novena cita. La cosa ha fluido tanto que tu vagina ya huele a rueda quemada.

F6B  -mileniales- Cuando pasas de princesa a camionera en un abrir y cerrar de piernas

Y de repente ¡Boom! Sois pareja. La princesa encontró a su príncipe azul y por fin los pantones coinciden. Pero la cosa empieza a cambiar. La sangre azul de la princesa empieza a entrar en efervescencia y la frase mágica “somos pareja” hace que la dulce niña digievolucione a cerda vietmina pero sin el vietnamita.

tenor  -mileniales- Cuando pasas de princesa a camionera en un abrir y cerrar de piernas

Se abrió la veda

Hay confianza y esto va a empezar a dar mucho asco. Todo empezará con un inofensivo eructo post-refresco. “¡Uy! He pisado un sapo”, te excusas.

Él nunca habría imaginado que ese sonido de ultratumba sería el despertar de la bestia, el gremlin mojado, el nacimiento de la camionera.

pGKLqdW  -mileniales- Cuando pasas de princesa a camionera en un abrir y cerrar de piernas

Ahora todo te la pela. Te peas en su cara, meas con la puerta abierta y la depilación la guardas en el cajón del olvido junto con la compostura y protocolo princesil. Los temas de conversación dejan de versar sobre viajes, aficiones y lifestyle para dejar paso a lo verdaderamente profundo del ser humano: “¿Qué tal en el trabajo cariño?”, se convirtió en “He cagado una jota Comic Sans mayúscula. ¡Mira, mira!”

Sí, se perdió la magia. La princesa que un día perdió su zapato ahora viste camiseta de propaganda, se rasca el coño con más ritmo que el bajista de ACDC y tiene el don de eructarte el abecedario (uve doble incluida). Y siento decepcionarte amigo, pero lejos de lo que muestra la utopía cinematográfica, esta es la cruda realidad.

large  -mileniales- Cuando pasas de princesa a camionera en un abrir y cerrar de piernas

Así que ya sabes, no creas en los cuentos de hadas y pon una camionera en tu vida.

La entrada Cuando pasas de princesa a camionera en un abrir y cerrar de piernas aparece primero en Código Nuevo.

Forever 21 acusada de plagiar una camiseta diseñada con fines benéficos

$
0
0

forever 21 plagio

La firma estadounidense de moda Forever 21 ha vuelto a cubrirse de gloria. A pesar de que la marca establecida en Los Ángeles se ha distinguido desde el principio por adoptar diseños de los gigantes del mundillo y elaborar versiones más asequibles para el gran público, esta vez ha cruzado la delgadísima línea que separa una agresiva estrategia de marketing con un plagio en toda regla.

La compañía de publicidad Word Agency ha acusado públicamente a la marca de copiar el diseño de la camiseta creada específicamente para el programa de Planned Parenthood, una ONG que facilita servicios vitales de atención de la salud reproductiva y educación sexual a hombres y mujeres en Estados Unidos. En concreto, se trata de una camiseta básica en la que podía leer la palabra ‘mujer’ en nueve idiomas y cuyo diseño, que pretendía reivindicar el empoderamiento de las mujeres en el mundo, fue una donación a su causa.

Pues bien, sin cortarse un pelo, los diseñadores de Forever 21 crearon una camiseta idéntica con la única diferencia de que solamente contenía la palabra en cinco idiomas (decidieron prescindir del swahili, árabe, hebreo y japonés) y que se habían eliminado las mangas. Automáticamente, los publicitarios pusieron el grito en el cielo y a través de la cuenta en Instagram de la compañía denunciaron lo que para ellos es un claro caso de plagio.

THIS IS CRAZY! From the team behind the #CreatorShirt, we want to say THANK YOU for all of the love and help spreading the message. The last few days have been unreal. This was never about us, WORD is a creative shop based in LA – we represent brands and people who are making the world a better place. This shirt was our contribution to the fight for women’s health & a way to wear our feminism on our sleeve. When we called out Forever21, it was not for attention but to raise awareness of the issues surrounding fast fashion and their irresponsible practices with creatives and intellectual property. Since our story was picked up, F21 has removed the shirt which is a good start as we see this as an admission of guilt. However we would still like to see the monies from this shirt donated to @plannedparenthood. We have received countless orders and support from the community. We are truly in awe, @zoiladarton & @the_angela_carrasco cried multiple times because it’s just so beautiful. We will be working all week in fulfilling these orders as soon as we can, restocking the cotton blend and setting up international shipping (p.s. We do ship to Canada 🇨🇦). Stay tuned here and our Facebook if you want updates. Thank you again. We love you all so much and HOLY CRAP we can’t believe this!!! xoxo @zdarton , @zoiladarton & @the_angela_carrasco (in order of appearance) . . P.S. special shoutout to all our family and friends who kept us sane during this time. We literally couldn’t have done this without you 😭😭😭😭😭

Una publicación compartida por WORD (@word.agency) el

“Hey Forever 21, no nos gusta señalar a nadie, pero esto nos resulta muy familiar. Por cierto, creamos esa camiseta con un propósito. Nos parece fatal que se eliminase el swahili, árabe, hebreo y japonés”, fue el mensaje de denuncia de Word Agency que se completaba con un tajante final: “DONAD TODO EL DINERO a Planned Parenthood”. A pesar del ‘zasca’ en las redes sociales, los responsables de Forever 21 no se han pronunciado al respecto y, conociendo como son estas cosas en Estados Unidos, no sería de extrañar que la cosa acabe en los tribunales.

La entrada Forever 21 acusada de plagiar una camiseta diseñada con fines benéficos aparece primero en Código Nuevo.

Varios expertos desmontan la dictadura de la depilación que gobierna a las mujeres

$
0
0

depilacion

Sólo faltan un par de horas para que veas a esa persona especial y tienes un dilema existencial: ¿te depilas o no te depilas? Sabes que de eso dependerá el final de la cita. Si decides pasarte la cuchilla o ‘deleitarte’ con la cera caliente por axilas, piernas, ingles o pubis ese encuentro tiene posibilidades de acabar en tu casa o en la suya y, si no lo haces, tienes claro que será meridianamente imposible y que, aunque te apetezca, te inventarás cualquier excusa para que no te vea con esos pelos. Tal vez seas una chica con suerte y tengas un vello imperceptible o seas una chica valiente y no te importen las normas sociales, pero los datos muestran que la mayoría de las mujeres siguen viviendo en la dictadura de la depilación.

Nueva foto de perfil, mis sadicurris. Como Pocahontas: PELO AL VIENTO 💃🏻

Una publicación compartida de Lola Vendetta (@lola.vendetta) el

Según un estudio elaborado en 2011 por Breanne Fahs —profesora de Estudios de Mujer y Género en la Universidad Estatal de Arizona, en EE.UU—, un 91,5% de las estadounidenses se depilan las piernas y un 93%, las axilas. Unas cifras que incluso son superadas en otros países como Australia (el 97% hace ambas cosas), mientras que España confirma la tendencia, donde más del 90% de las mujeres lo hace. De hecho, los datos del estudio revelaron que cuando una mujer (heterosexual) decide no depilarse durante semanas, la mayoría de sus parejas lo consideran una falta de respeto. Pero, ¿a qué se debe esta tan extendida epidemia de la depilación? Unos dicen que es más higiénico o que queda más bonito, pero otros se decantan por la mera imposición social.

Entre ellos se encuentra la socióloga experta en género que actualmente se desempeña en Equala Iniciativas, Belén Bazán Benítez: “En la depilación no se trata ni de salud ni de estética. Es una cuestión de socialización: a las mujeres se nos ha educado para que constantemente pongamos en cuestión nuestros cuerpos. Cánones de belleza imposibles con mensajes contradictorios a través de una compleja maquinaria que alimenta día a día la aversión al cuerpo no normativo de las mujeres”. En este sentido, señala a dos grandes “vencedores” en el marco de esta “industria estética”: por un lado, “un sistema económico que se beneficia de los millones de euros derivados de una constante mutilación, ocultación y modificación del cuerpo femenino” y, por otro, “un sistema patriarcal que se nutre, prospera y ejerce un control sobre las mujeres en base a las inseguridades, falta de autoestima…”.

“A los hombres se les valora por su inteligencia, su trayectoria profesional… a las mujeres sin embargo se las ‘clasifica’ en función de su delgadez o el tamaño de sus pechos”. Belén Bazán Benítez, socióloga.

Bazán se refiere a los cánones estéticos femeninos actuales. De nuestra época. Porque lo curioso es que no fue hasta la segunda década del siglo XX “cuando se extendió la práctica generalizada de la depilación femenina y la industria aprovechó la oportunidad para crear la necesidad de depilación en las mujeres”. Una variación histórica más en los cánones femeninos, los cuales, “independientemente de que dicten más o menos vello, más o menos kilos, son mandatos de género que cumplen una función de control social sobre la mujer, restringiendo el valor de las mujeres única y exclusivamente a su aspecto físico”, en opinión de esta socióloga. “A los hombres se les valora por su inteligencia, su trayectoria profesional… a las mujeres sin embargo se las ‘clasifica’ en función de su delgadez o el tamaño de sus pechos. Las unidades de medida que determinan el valor de un hombre o de una mujer son muy distintas y generan expectativas y trayectorias de vida muy dispares”, sostiene.

Cánones estéticos sin beneficios probados para la salud

Why?!

Una publicación compartida de Cassandra Calin (@cassandracalin) el

Uno de los principales argumentos en pro de la depilación suele venir por cuestiones de salud y, especialmente, higiene. Se ha asentado en el ideario colectivo que un pubis depilado es más higiénico que uno con vello, mientras que en el caso de las piernas lo que suele esgrimirse es que se produce una menor sudoración. Pero, según explica Alejandro Martín-Gorgojo, dermatólogo de la Clínica Dermatológica Internacional, existen ciertos “cuadros que pueden aparecer con la depilación tradicional: foliculitis, pseudofoliculitis, dermatitis…”, aunque todos ellos pueden “tratarse y prevenirse en su mayoría”. Es decir, que no sólo no reducen necesariamente el nivel de sudoración de la piel, sino que siempre existe el peligro de irritarla al hacerlo. Además, en el caso de la depilación láser, “como procedimiento médico que es, no está exento de riesgos. Entre ellos destaca la posibilidad de aparición de manchas en las zonas tratadas (generalmente temporales, aparecen sobre todo si la persona no protege adecuadamente la zona de la luz durante unas semanas antes y después del tratamiento) y —en algunas mujeres en localizaciones como la cara— la aparición de más vello de forma paradójica”.

En cuanto al vello púbico, se trata de una barrera natural —tanto en mujeres como en hombres— que protege contra infecciones y enfermedades de transmisión sexual. No significa que tener la zona genital poblada nos libre de contraer herpes, sífilis o clamidia, pero sí supone una primera línea de defensa en estos casos, tal y como recuerda la Sociedad Española de Virología (SEV). Además, la depilación recurrente de la zona genital —con cuchilla— puede producir pequeños cortes en la piel, que son precisamente un canal de entrada idóneo para virus y bacterias. Sin embargo, como contrapartida, la ausencia de vello permite librarse de parásitos comunes en esas zonas, como las ladillas… En resumen, que la comunidad científica no tiene muy claro que la depilación sea beneficiosa para la salud ni la higiene personal, aunque tampoco hay posturas muy definidas que indiquen lo contrario.

Conciencia feminista y empoderamiento de la mujer

En cualquier caso, si no existe una base científica que apoye la depilación femenina por motivos más allá de los estéticos, ¿por qué hay mujeres que, aun siendo conscientes de que están siendo coaccionadas de algún modo por una presión social externa, siguen depilándose? “En primer lugar, a las mujeres aún no se nos permite decidir libremente sobre nuestro propio cuerpo, ni sobre otras tantas cuestiones. En segundo lugar, ser conscientes de la existencia de imposiciones sociales patriarcales es una cosa y asumir la sanción social que lleva acarreada el quebrantamiento de estas es otra muy distinta; son diferentes estadios de un mismo proceso emancipador y de empoderamiento de las mujeres”, señala Bazán, quien recuerda “el alto coste emocional y psicológico que supone estar en el ‘punto de mira’ [cuando se rompen estas convenciones sociales] o la existencia de un entorno relacional más o menos flexible, normativamente hablando”.

Foto de @dibujodeamor del libro “Lola Vendetta. Más vale sola que mal acompañada”

Una publicación compartida de Lola Vendetta (@lola.vendetta) el

Por entorno nos referimos a la pareja, a los amigos y amigas, a los padres a lo largo de la educación. Es lo que explica David Simón, psicólogo colegiado en Madrid y quien trabaja con niños, especialmente en relaciones interpersonales entre chicos y chicas para concienciar sobre identidad y género. “Si las mujeres sienten que en un entorno de tolerancia es normal desarrollar roles no asociados al género, es más probable que terminen aceptando esas conductas como propias. Y, en el caso del cuerpo, que lo terminen aceptando tal y como es”, explica David, recordando que siempre es más fácil inculcar este tipo de valores en los más pequeños: “Hay que intentar desvincular a los jóvenes de estas imposiciones sociales. Aunque, con los hábitos de consumo de hoy en día, es complicado que no le lleguen estímulos negativos a través de la televisión, internet, el smartphone…”.

“Temen ser el objeto de las burlas de los demás y ese miedo puede llegar a ser muy dañino para ellas”. David Simón, psicólogo.

De hecho, el mayor problema que ve David en la industria estética no es el cambio de hábitos en las mujeres, sino que estas pasen a desarrollar trastornos derivados de la no realización de los cánones femeninos. “Las mujeres con mucho vello corporal suelen presentar más problemas a la hora de estar en público con otras personas, de relacionarse. Especialmente si están en situaciones de vulnerabilidad (la playa, una piscina, etc.), ya que no paran de pensar que todo el mundo las está mirando las piernas o la cara en busca de algún pelo. Temen ser el objeto de las burlas de los demás y ese miedo puede llegar a ser muy dañino para ellas”, sostiene. De hecho, cree firmemente que “la cuestión no es la depilación en sí, sino que hayamos establecido un canon estético a nivel social que deja a la mujer en una situación de desventaja simplemente porque su naturaleza le hace tener pelo”.

She was lazy to shave the other leg 🐒#shaving #no #girl #thinking #doodle #hairy #hair #legs #doodle #illustration #drawing #illustrator

Una publicación compartida de Cécile Dormeau (@cecile.dormeau) el

“Debemos desplazar el debate simplificado de depilación sí o depilación no. La mirada debe centrarse en la necesidad de un proceso de liberación de la mujer que pase por romper con los cánones estéticos establecidos, entre otras miles de normas sociales patriarcales que nos limitan”, coincide Bazán, quien reconoce que “lo que sí se presenta como necesario es ubicar el debate en desentrañar desde por qué nos maquillamos, depilamos, nos ponemos a dieta… Desde la mirada del otro. Las mujeres hemos sido educadas para gustar y complacer a los hombres y para negar la propia naturaleza del cuerpo de la mujer: no tenemos la menstruación, ni pelos, ni celulitis, ni estrías… ¿Dónde queda el derecho a tener un cuerpo real?”.

El problema es que, como recuerda Bazán, no existe una solución que acabe con este tipo de cánones impuestos. De hecho, lo grave de la situación es que si la industria estética decidiese que la moda pasa a ser dejarse crecer el vello, la no depilación pasaría a representar a ese lado opresor. “En el imaginario colectivo patriarcal el hombre es, por sí solo, una entidad o categoría en sí misma; las mujeres somos en relación a los hombres, a la maternidad, a la feminidad… Es por ello que debemos de deconstruir los pilares del sistema patriarcal, para que llegado el día, conversar sobre si hay que depilarse o no, sea una cuestión irrelevante”, resume Bazán.

I’m feeling good 🎼 #feminism #feminismo

Una publicación compartida de Lola Vendetta (@lola.vendetta) el

La entrada Varios expertos desmontan la dictadura de la depilación que gobierna a las mujeres aparece primero en Código Nuevo.

Quiero disculparme con todas las mujeres a las que llamé bonitas

$
0
0

mujeres bonitas

“siento haber hecho sonar como si
algo tan simple como aquello con lo que naciste
es todo lo que tienes para estar orgullosa
cuando has roto montañas con tu ingenio
de ahora en adelante diré cosas como
eres resistente, o eres extraordinaria
no porque no piense que eres bella
sino porque necesito que sepas
que eres más que eso”

– Rupi Kaur

 

Queridas mujeres, perdón

Perdón por todas esas veces en las que me he limitado a llamaros guapa, sexy, pibón, o cualquier otra palabra que aludiera solo a vuestra apariencia.  Creía que era suficiente. Creía que al halagar vuestros rostros y vuestras figuras ya había dicho todo cuanto había que decir. Y que adular a la evidencia era lo más importante a la hora de transmitiros mi admiración y de haceros sentir bien.

Quiero que sepáis que no lo hacía conscientemente, sino que, como mujer, es lo que me han enseñado. Cuando, de niña, mis padres me presentaban ante un grupo de adultos, yo anhelaba sus comentarios de aprobación con todas mis fuerzas: “qué niña más mona, qué vestido tan bonito llevas, bonita, pareces una princesita”. O cuando entré en la pubertad y todos los hombres me lanzaban piropos por la calle, yo los recibía orgullosa y con la frente muy alta. Así, poco a poco fui aprendiendo que lo único destacable y digno de mención era eso que los demás ven mientras tenemos la boca cerrada.

❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤love love love love to you all. we are powerful. ‬brilliant. ‬and taking no ones shit #WomensMarch

Una publicación compartida por rupi kaur (@rupikaur_) el

Ojalá pudiera miraros a los ojos una a una, y deciros todo aquello que me deslumbró de vosotras. A ti, la que fuiste la nueva alumna del curso 1997, te diría que no solo tus ojos azules eran bellos, como solía recordarte, sino también tu forma de enfrentarte el primer día al tirano de clase. Ha sido lo más valiente que he presenciado nunca, y desde entonces tu coraje me ha servido de inspiración. A aquella chica que salió un tiempo con mi hermano: No fueron tus pechos ni tu estrecha cintura lo que nos cautivó, fue tu excesiva sinceridad y el estruendo de tu risa que, cada vez que llegabas a casa, llenaban todas las habitaciones.

A la prima de mi mejor amiga: tu melena larga y rubia jamás eclipsó tu sentido del humor y el talento con el que nos hacías reír a todos a tu alrededor. A mi compañera de natación: no solo me asombraban tus piernas y la forma en que los bañadores se adaptaban a tu escultural cuerpo. Después de cada entreno volvía a casa maravillada, pensando en cómo lo hacías para ser tan ágil, tan constante y veloz. Y a la mujer que el sábado pasado estabas sentada en la acera de la discoteca esperando a que tu embriaguez menguara: no sé por qué no te dije que además de alucinar con tu parecido a Jessica Alba –lo cual me agradeciste decenas de veces–, me flipó aún más tu discurso sobre el cambio climático. Borracha y todo, nunca olvidaré tu coherencia.

¿Por qué no os confesé nada de esto? ¿Por qué dejé que creyerais que no me habíais aportado nada más?

Espero que a pesar de todas esas observaciones superficiales y reduccionistas, tengáis grabado a fuego que sois más que una cara bonita, un cuerpazo, un pelazo. Aquello que el azar nos asigna no refleja nada de lo que somos. No me daba cuenta de que admirar un físico, es como admirar a un tonto al que le ha tocado la lotería. ¿Qué virtud o valor tiene? Desde hoy, elijo y prometo haceros conocedoras también de la fuerza que irradiáis, de lo increíble de vuestras habilidades o capacidades, de la potencia de vuestra voz. He decidido apreciar, por encima de cualquier otra cosa, lo que cultiváis y sois, que es de lo que llenáis este envoltorio fortuito que nadie escoge. De ahora en adelante, cada nueva mujer que se cruce en mi camino, sabrá cómo de fascinante es todo su ser.

La entrada Quiero disculparme con todas las mujeres a las que llamé bonitas aparece primero en Código Nuevo.

Francia multará a las publicaciones que retoquen el cuerpo de las modelos con Photoshop

$
0
0

modelos con photoshop

Se acabó el fundir el Photoshop recortando, deformando y estereotipando la figura de las mujeres modelo para encajar en los rígidos parámetros de la industria de la moda, al menos en Francia. Según informa la cadena británica BBC, el gobierno del presidente Emmanuel Macron multará con hasta 37.500 euros a las publicaciones que decidan utilizar imágenes retocadas de modelos sin la correspondiente etiqueta de “fotografía retocada”. Además, las productoras también podrán ser penalizadas con el 30% del coste del anuncio.

El motivo de tan drástica decisión es de salud pública. “Exponer a los jóvenes a una imagen surrealista y normativa de los cuerpos conlleva un sentimiento de autodesprecio y baja autoestima que puede impactar en los comportamientos y salud de estos”, explicó la ministra de Salud, Marisol Touraine. Sin embargo, la nueva medida únicamente se aplicará a la forma de los cuerpos de las modelos y no a aspectos más básicos y comprensibles como los brillos en el rostro, cabellos sueltos, marcas o arrugas en la ropa.

modelos  -mileniales- Francia multará a las publicaciones que retoquen el cuerpo de las modelos con Photoshop

La nueva normativa, que será puesta en práctica en las próximas semanas aunque ya se había dado a conocer a principios de verano, coincidirá con la prohibición de que las agencias de modelos contraten a profesionales que no puedan probar su buen estado de salud con un certificado médico, una medida igualmente contundente para evitar imágenes de modelos anoréxicas o con trastornos alimentarios en las pasarelas o revistas de moda. Unas medidas valientes que pretenden erradicar de una vez todos los estereotipos tóxicos en la industria de la moda.

La entrada Francia multará a las publicaciones que retoquen el cuerpo de las modelos con Photoshop aparece primero en Código Nuevo.

Las mujeres Dj no somos groupis ni tocamos porque estemos buenas

$
0
0

mujeres-dj-codigo-nuevo

Las pantallas destellan y los focos alumbran zonas muy concretas en la oscuridad de la sala. Es una psicodelia de visuales que acompaña al viaje mental de electrónica avanzada. Y ella, Annie Hall, una de las Dj’s y productoras españolas más conocidas de la escena, empieza su sesión en el Insert Club de Barcelona. Pero a Annie casi no puedes verla. ¿Importa realmente? Cuando estás sacudiéndote como si alguien te enchufase un desfibrilador en el pecho, que el Dj sea ‘ella’ o ‘él’ es tan accesorio como la cantidad de vodka que lleva tu cubata.

Aunque, desgraciadamente, tengamos muchas menos ocasiones de oír pinchar a mujeres y deban sufrir las consecuencias de una sociedad machista de la que nada está a salvo, ni siquiera la música, por muy progresiva, techno o electrónica que sea.
nina-kraviz-exit-festival-codigo-nuevo  -mileniales- Las mujeres Dj no somos groupis ni tocamos porque estemos buenas

Según un informe publicado este año por la red FemalePressure, de 233 festivales de electrónica celebrados en Europa entre 2012 y mediados del año 2017, un 80% fueron protagonizados por hombres, mientras que las actuaciones de mujeres Dj se mantuvieron en un 14%. Unos datos que ponen de relevancia la poca diversidad de género de un sector que en España, y concretamente en Barcelona, ‘hub’ de la electrónica en el país, va acompañado a menudo de una discriminación económica y una sexualización de las Dj’s, a las que se las valora más por sus curvas que por su música.

Al menos esto es lo que apunta Femnoise, un híbrido entre colectivo y agencia que nació para dar visibilidad a Dj’s, tanto mujeres como personas no binarias, y que puedan recibir el mismo trato que sus colegas hombres heterosexuales, que son la mayoría. “No creemos en los cupos de género en los festivales, lo que queremos es que la calidad musical sea lo que prevalezca independientemente de si la música la produce un hombre o una mujer”, cuenta Checca Malloz, miembro de la agencia.
black-madonna-codigo-nuevo  -mileniales- Las mujeres Dj no somos groupis ni tocamos porque estemos buenas

Desde que su proyecto empezó a funcionar, han recogido casos tan aberrantes que cuesta de creer. Como el de salas que se niegan a pagar a las artistas tras su actuación (alegando que no han hecho la caja mínima) o insisten en rebajar su caché cuando tienen la misma categoría y carrera profesional que sus compañeros varones. “Hay muchísimas mujeres produciendo, pero en Barcelona no hay escena y las Dj’s están desprotegidas”, dice la fundadora de Femnoise y productora, Natalia San Juan. “He vivido situaciones tan indignantes como traer a una artista de Berlín para que participe en un festival de electrónica en Andorra y que el director me diga que le van a pagar la mitad que al resto de DJ’s sin haberla escuchado, únicamente porque era una mujer”, añade.

La agencia representa a una decena de artistas, la mayoría españolas, pero algunas Dj’s internacionales se han interesado por el proyecto debido a la dificultad para entrar en las salas españolas. “Se programa antes a artistas extranjeros que a locales porque vende más y porque somos un país de burros, pero no tiene que ver si son hombres o mujeres”, afirma Roger, director de la sala Kreuzberg de Barcelona. “Durante el Sónar de hace unos años todo el mundo peleó para tener la exclusividad de Miss Kittin y hoy seguro que se mueren por Amelie Lens”, resume.

2  -mileniales- Las mujeres Dj no somos groupis ni tocamos porque estemos buenas

Click here to view the video on YouTube.

Si bien para Roger no existe la discriminación que denuncian las Dj’s, algunas artistas, como la chilena Isabel Alessandrini (aka ISA.BEL), no se muerden la lengua para calificar al negocio de la música electrónica como una ‘cofradía de hombres’.

La música, ¿un club de tíos?

“Llevo más de diez años en la música y cuando era más joven tuve que soportar que me invitasen a pinchar solamente para ligar conmigo o porque tenía una cara bonita. Sí ha existido un avance, pero las mujeres tenemos menos capacidad de acceder a esos ‘clubs de toby’ de los que forman parte los dueños de festivales y los programadores. No creo que nos aparten conscientemente, solo se apoyan entre ellos”, denuncia Isabel.
emedj-codigo-nuevo  -mileniales- Las mujeres Dj no somos groupis ni tocamos porque estemos buenas

De acuerdo a un artículo publicado por Tamir Gadir, investigadora de la Universidad de Edimburgo, la mayoría de las profesionales de la música son consideradas aún hoy como las novias de los DJ’s y las ‘groupis’. “Se asume que ellas no saben utilizar la tecnología porque son mujeres y a veces sufren el acoso de sus colegas hombres o de otras personas de la escena”, apunta Gadir. La rusa Nina Kraviz, una de las Dj’s más famosas de la actualidad, ha sido tan alabada como criticada más por su belleza que por la indudable calidad de su música. Y en el otro extremo, hay artistas con cuerpos no normativos, como The Black Madonna, que son casi una excepción, o de profesionales como Anja Scheneider, que dirige el reputado sello de música Mobilee Records.

Para Marta Fierro, conocida como Eme DJ, la presión que sufren las mujeres por su físico es más que evidente, como también lo es la doble moral con la que las juzgamos: “Yo no veo a muchas chicas feas pinchar… Si una mujer no da la talla a nivel estético tiene que pinchar de puta madre para que la llamen. Nina Kraviz, por ejemplo, pincha genial y además está buena, y por eso mucha gente la ataca”. En el line-up de Kreuzberg hay cuatro Dj’s mujeres: Noelia Gutiérrez, Lola Von Dage, Kuroi y Sheila Estévez. “Si tengo a más hombres que mujeres es porque no conozco a otras de las que pueda estar interesado musicalmente hablando”, admite Roger, a quien le parece bien que un Dj saque partido de su atractivo si puede beneficiarle: “Si tienes algo que es bueno, véndelo”.

2  -mileniales- Las mujeres Dj no somos groupis ni tocamos porque estemos buenas

Click here to view the video on YouTube.

Pocas y a su bola

Ainara trabaja como booking assistant para reconocidos festivales y salas. Es una de las pocas mujeres, dice, que tienen un puesto directivo en el negocio de la música y afirma que si bien a la hora de programar se suele pensar más en la calidad del artista y el gusto del público que en el género, el mundo de la empresa es patriarcal. “Es un reflejo de la sociedad en la que vivimos, pero creo que deberíamos ser más paritarios, sobre todo porque todavía el sistema no es igual para todos. Y eso que la música es más abierta, moderna y te cuesta menos escalar que en otros sectores”, explica. En Barcelona hay también otras mujeres en puestos directivos, como la propietaria de sala Moog, Marta Mas, la directora de Kindcrime, Katerina Pulido, o la dueña de la promotora Sito’s DF, Ana Ruíz.
festival-codigo-nuevo-e1506875689603  -mileniales- Las mujeres Dj no somos groupis ni tocamos porque estemos buenasUno de los efectos de la brecha de género en el negocio de la música electrónica y del esfuerzo a veces titánico de las Dj’s por ser consideradas y tener visibilidad es la falta de compañerismo, algo que según Eme Dj, no ocurre en otros países: “Hay que pasar muchos filtros para que una chica destaque, porque los hombres ocupan todos los puestos y no las dejan salir del ‘underground’, pero es difícil que se apoyen entre ellas porque es muy competitivo. ¿Sabes por qué existe un premio a la mejor mujer Dj? Porque si no ninguna ganaría nada. Cuesta mucho que te tomen en serio”.

La entrada Las mujeres Dj no somos groupis ni tocamos porque estemos buenas aparece primero en Código Nuevo.

Esta chica se hizo un ‘selfie’ con todo el que le dijo guarradas por la calle durante un mes

$
0
0

acoso callejero

Seguro que nunca te has parado a contar cuantas veces te han susurrado, o directamente gritado, alguna guarrada por la calle. Lindezas de la talla de ‘vaya culo, yo te daba’ que te lanzan sin importarles absolutamente nada que eso sea, no solo incómodo, sino acoso callejero y una forma de violencia. Y ahí empieza tu debate interno para decidir si hacerte la sorda o rebelarte contra tu acosador. Situaciones así son, tristemente, demasiado comunes todavía y la solución pasa por educar y concienciar sobre ello. Mientras tanto, Noa Jansma, una estudiante de 20 años de Amsterdam decidió tomar otra opción más ingeniosa: durante todo el mes de septiembre, se hizo un selfie con cada uno de los hombres que le soltaron cerdadas por la calle y las subió a Instagram.

#dearcatcallers “Babyyyyyyyy! THANKYOU” *blowkiss* (slide ➡️)

A post shared by dearcatcallers (@dearcatcallers) on

#dearcatcallers “baby! Baby! *whisting*”

A post shared by dearcatcallers (@dearcatcallers) on

Un proyecto con un propósito claro. “Este Instagram tiene como objetivo crear conciencia sobre la objetivación de las mujeres en la vida cotidiana”, escribió Jansma en la cuenta creada expresamente para este proyecto, Dear Catcallers(‘queridos piropeadores’) y que ya tiene 134.ooo seguidores. Ya que, tal como explica la estudiante, mucha gente no se da cuenta de lo comunes que son estas situaciones todavía.

Así fue como, cada vez que se encontraba en una de estas, Noa se acercaba y le pedía a sus acosadores que se hicieran una foto con ella. Al finalizar el mes, la joven había hecho 23 fotografías. Es decir, sufrió acoso callejero 23 veces en 30 días. En todas esas imágenes, ella posa con cara apática e incluso de asco, y ellos salen sonriendo y saludando. “No desconfían en absoluto porque encuentran lo que hacen completamente normal“, explica Jansma en Instagram.

#dearcatcallers *giggling + two thumbs up* softy whispers “yess bonita”

A post shared by dearcatcallers (@dearcatcallers) on

#dearcatcallers

A post shared by dearcatcallers (@dearcatcallers) on

Sin embargo, también cuenta que vivió más situaciones de acoso además de las que salen en este Instagram, pero que no se sintió lo suficientemente segura como la pedirles el selfie o su acosador ya se había ido al darse la vuelta. Una vez finalizado el proyecto, la holandesa ha decidido abrirlo a otras mujeres del mundo para que no termine aquí. Así que cualquiera puede hacerse una foto así y mandársela para que la publique.

A partir de febrero de 2018 todo el que ejerza acoso callejero en Amsterdam será castigado con una multa de hasta 190€. Otra medida que, tal vez junto al proyecto de Jansma, ayude a concienciar tanto a acosadores como acosadas de que la violencia verbal también es violencia aunque suene a halago.

La entrada Esta chica se hizo un ‘selfie’ con todo el que le dijo guarradas por la calle durante un mes aparece primero en Código Nuevo.


Una modelo de tallas grandes explota contra los comentarios sobre su cuerpo

$
0
0

modelo tallas grandes

La modelo de tallas grandes Imogen Ker no ha podido aguantar más y ha denunciado ante la opinión pública una realidad que, en pleno siglo XXI, continúa afectando el día a día de la mitad de la población mundial: muchos siguen viendo el cuerpo de una mujer como un objeto. En una entrevista con el portal estadounidense Today, esta joven de Los Ángeles (que se llegó a relacionar sentimentalmente con Robert Pattinson) relató el momento en el que un amigo le presentó a un desconocido en una fiesta diciendo que “Imogen sería perfecta si no fuese por su cuerpo.

Aunque la modelo de 25 años llevaba años conviviendo con los comentarios impregnados de odio y misoginia de algunos de sus seguidores en las redes sociales (llegando incluso a exigirle adelgazar), aquel comentario le devastó por completo. “Me sorprendió muchísimo. No sé si te lo puedes imaginar, fue como si alguien me diese un puñetazo en el estómago”, dijo para añadir que su “primera reacción fue dejarlo pasar”.

Sin embargo, y a pesar de haberla humillado, aquel amigo no dejó de flirtear con ella los días siguientes por lo que Imogen decidió dejarle muy claro lo que pensaba de su comentario: “Nadie hace un comentario sobre mi cuerpo. No está bien. Te lo digo porque quiero pasar página. No se está siendo justo con el cuerpo de las mujeres. Todavía vivimos en un mundo en el que el valor de las mujeres se mide completamente por sus cuerpos”.

Sun bathing with 100+☀️

Una publicación compartida por Imogen Ker (@imogen_ker) el

A pesar de que la modelo recibió unas disculpas, el incidente le hizo recapacitar sobre el hecho de que la lucha que libró contra el estereotipo de “el cuerpo perfecto” en las pasarelas, tenía un reflejo aún mayor en la vida real. “Obviamente todavía falta mucho por cambiar, las mujeres con curvas están siendo incorporadas a la industria de la moda pero es solo una minúscula parte de todo lo que está ocurriendo”, insistió en la entrevista con el medio norteamericano.

El mensaje de la modelo ha recorrido las redes sociales encontrando miles de apoyos para acabar con lo que en el ámbito anglosajón se conoce como ‘body-shamers’, es decir, personas que disfrutan ridiculizando el cuerpo de los demás, especialmente de las mujeres. Contra ellos o mejor dicho Imogen quiso lanzar un mensaje con el que hacerlos recapacitar: “Avergonzar a otras personas no va a arreglar tus miserias. Espero que puedas encontrar el amor y la empatía en lugar de arrojar tu odio”.

La entrada Una modelo de tallas grandes explota contra los comentarios sobre su cuerpo aparece primero en Código Nuevo.

El día en que quemé todos mis sujetadores de aro y me pasé a los bralettes

$
0
0

bralettes

Tengo el pecho pequeño. No soy una tabla de surf, como se suele llamar despectivamente a las chicas que lo tienen muy poco desarrollado, pero nunca ha sido un atributo a resaltar de mi fisionomía. Tampoco puedo decir que me haya preocupado o acomplejado en exceso –ese cupo ya lo tenía completo con otros aspectos de mi cuerpo que la sociedad me incitaba a rechazar– pero el descubrimiento de un nuevo tipo de sujetador, llamado bralette, me ha hecho darme cuenta de lo oprimida que he estado viviendo durante décadas embutiéndome diariamente dentro de los sujetadores de aro.

sujetador  -mileniales- El día en que quemé todos mis sujetadores de aro y me pasé a los bralettes

Los estándares de la belleza normativa le exigen a la mujer tener unas tetas bastante grandes –no demasiado porque, si no, automáticamente se convierte en una guarra–, deben estar bien puestas, ser redondas, carentes de estrías (no vaya a ser que cuando pegaste el estirón hormonal tu piel hubiese decidido cometer el crimen de romperse) y bien colocadas en un sujetador firme que deje relucir un canalillo prominente, que no abismal, porque volveríamos a ser unas busconas. Pero, lo más obvio de que una mujer está pidiendo a gritos que la violen por la calle, es el pezón. Si se ven o se intuyen los pezones a través de la ropa, vas a la hoguera directamente.

El reportaje que publicamos en Código Nuevo hace unos meses ya dejó bastante claro que el uso de sujetador, más allá de las chicas que tienen un pecho muy grande y a las que el sostén ayuda a luchar contra la fuerza de la gravedad, era una cuestión meramente social y cultural. Los expertos decían que la caída del pecho era independiente de su uso y que incluso el hecho de considerar que un pecho caído es feo, también es puramente social. ¿Entonces por qué llevamos tantos años utilizándolo? ¿Qué necesidad tenemos las chicas de pecho pequeño de alicatar nuestros pezones y de encerrar nuestro pecho en sujetadores de aro que se quedan dibujados en nuestra piel por la noche cuando nos lo quitamos como prueba de lo tortuoso que ha sido su uso?

Perfect mismatch #lovestories #lingerie #perfectmismatch #newcollection #lace #bralette

Una publicación compartida de Love Stories Intimates (@lovestoriesintimates) el

Parece que no soy la única persona que se hace estas preguntas y la industria de la moda ya lleva un par de años adaptándose al desembarco de los bralettes. Se trata nada más y nada menos que de algo parecido al mítico primer top que te compró tu madre cuando tus tetas estaban más en tu imaginación que en tu pecho, solo que sin lacitos ni dibujitos rosas. He ido a preguntar a las compañeras de la revista Woman, que están en la misma planta que la redacción de Código Nuevo, y su jefa de sección de moda, Laura García del Río, me cuenta que “quien lo está poniendo de moda son las milennial”.

“Básicamente es una cuestión de comodidad”, me dice Laura, “y está dentro de la tendencia leisure que también incluye cambiar los taconazos por zapatillas planas”. De hecho incluso la mítica marca de ropa interior Victoria’s Secret se ha tenido que sumar a la moda de los bralettes y dejar respirar un poco a sus modelos y, de paso, también a nosotras, el común de las mortales, que nos vemos arrastradas por sus tendencias.

Las grandes cadenas en las que solemos comprar nuestra ropa interior las chicas de clase media en España como Oysho, Women’Secret o Tezennis, están introduciendo poco a poco los bralettes en sus perchas aunque el aro sigue siendo imperante. Otras marcas, como la holandesa Love Stories que acaba de abrir tiendas en nuestro país este año, se dedican única y exclusivamente a este tipo de sujetador, aunque sus precios se los pueden permitir solo las más afortunadas.

Sheer lace for day, night and staying over. 😉

Una publicación compartida de Victoria’s Secret (@victoriassecret) el

Hablar con Laura ha sido reconfortante, por ver que no estoy ‘loca’ por haber decidido rebelarme contra los opresores rellenos y aros, pero también un poco decepcionante por entender que probablemente sea solo una moda más que me ha atrapado como a una inocente mosca. Sin embargo, la experta en moda me dice que sí se ve como una reivindicación feminista, tanto la búsqueda de la comodidad de un sostén menos punzante, como el hecho de ir directamente sin sujetador, como hizo nuestra compañera Noelia R. Ruano para su reportaje.

Happy Valentine’s day & night Ref 7919034

Una publicación compartida de Women’secret (@womensecretofficial) el

El bralette podría ser la opción intermedia entre una cosa y otra. Porque la quema de sujetadores como símbolo de liberación de la mujer no es algo nuevo, de hecho ya lo hacían nuestras abuelas en los años 70 –o más bien las abuelas de las millenials norteamericanas– y, si hoy en día seguimos llevándolos, debe ser que o no es tan símbolo o no hemos avanzado mucho demasiado en el feminismo. Es fácil apoyar en la teoría, pero no tanto combatir con tu propio cuerpo y, en este caso, con tus pezones punzantes, las miradas de desaprobación y los comentarios jocosos. Así que, si al menos haces un pequeño cambio en tu vestuario, renunciar al canalillo y a la forma de pecho que te daban los pushup y demás sujetadores con aro, a cambio de un poco más de comodidad, puedes considerarte valiente.

La entrada El día en que quemé todos mis sujetadores de aro y me pasé a los bralettes aparece primero en Código Nuevo.

Soy la chica rara a la que le hiciste la vida imposible en el instituto

$
0
0

chica rara

Soy yo. La ‘foca’, la ‘lupas’, la ‘gótica’, la empollona a la que lapidabais con tizas cuando salía a vigilar a la pizarra obligada por la profesora. Sí, esa tía ‘rara’ que leía sola en el patio cómics manga mientras vosotros os dedicabais a fumar y meteros mano, cogiendo fuerzas e ideas para seguir machacando a Miss ‘Nada Popular’.

Me pasé la mitad de la adolescencia escondiéndome en los baños para evitaros, la otra mitad en consultas de psicólogos sin saber por qué tenía que hablar tanto de mis padres —a esa edad nadie los soporta— cuando el problema real erais vosotros. Más concretamente, vuestra falta de personalidad, vuestro miedo a todo lo desconocido que se os venía encima en tanto nos hacíamos mayores y nos crecían las tetas.

6360475141398786331628727231_tumblr_nlltlwLEUh1s2zu6qo1_1280  -mileniales- Soy la chica rara a la que le hiciste la vida imposible en el instituto

Y ahora, después de tantos años, os tengo que dar las gracias por el infierno que me hicisteis vivir en el instituto. A vosotros, ‘garrulos’, ‘come-pipas’, graciosillos o unos cabrones de mucho cuidado. Porque, aunque tengáis memoria de pez y unas entradas como una plaza de toros, pusisteis vuestro granito de arena para hacerme la persona que soy.

Increíble, ¿verdad? Tantos años de burlas y vivir acojonada, escondida con parias como yo a los que hacíais bullying y poníais motes… Pues sí, cretinos. Porque de vosotros aprendí que ser el ‘raro’, el chico o la chica de la última fila, es lo mejor que puede pasarte en un mundo donde lo diferente se ve como algo peligroso, aunque haya una abrumadora necesidad de pensamiento libre, de originalidad, de rupturismo.

sad-alone-love-cute-girls-wallpapers-14  -mileniales- Soy la chica rara a la que le hiciste la vida imposible en el instituto

Comprendí que ‘no encajar’ no te hace ser menos, sino ser tú; que no necesitas parecerte a nadie, ni que te silben por la calle para quererte. Me convertí en una persona más fuerte, más segura (aunque me costó mis años entenderlo) y más sensible a las injusticias y el dolor ajeno. Alguien independiente, creativo, con un mundo interior propio en el que poder refugiarme cuando lo que veo ‘fuera’ no me gusta.

Al final ya sé lo que realmente os jodía. No es que fuera la chica que se negaba a haceros los deberes, la rechoncha que vestía de negro y pasaba de vuestras chaquetas Alpha de mierda y de hacerle la pelota a tías que se abrían más que un paraguas, y que eran el ideal de belleza. Lo que realmente os fastidiaba es que no quisiese encajar. Porque vosotros teníais una gran necesidad de encajar, de ser aceptados. Es natural, los adolescentes son gregarios.rarita-codigo-nuevo  -mileniales- Soy la chica rara a la que le hiciste la vida imposible en el instituto

Es decir, no es que no me hubiese gustado gustaros. Lo intenté, pero no iba conmigo. Tal vez tampoco fui muy tolerante con vosotros y la mayoría del tiempo pensaba que erais imbéciles (con algunos no me equivoqué…), pero el insti es así. Una jungla. Luego te haces adulto y descubres que el mundo es igual de salvaje, pero más hipócrita.

Hace dos semanas, después de tantos años, uno de vosotros ha tenido la ocurrencia de organizar una cena de ex alumnos del instituto. “Todos hemos cambiando mucho, tenemos parejas, hijos… Sería gracioso vernos”, decía. Quizás hasta tenga razón. Tal vez sea una forma de cerrar el círculo, de darse cuenta que no haber encajado me ha permitido seguir creciendo fuera de los moldes. De ser un poquito más libre.

La entrada Soy la chica rara a la que le hiciste la vida imposible en el instituto aparece primero en Código Nuevo.

Por fin una marca de compresas muestra el verdadero color de la regla en sus anuncios

$
0
0

compresas color regla

Desde tiempos inmemoriales los anuncios de compresas de la tele habían optado por un surrealista color azul para representar la menstruación femenina. Una elección tan absurda como ñoña y retrógrada que únicamente buscaba esconder (una vez más) el incomodo que le sigue produciendo a determinadas capas de la sociedad algo tan simple como el cuerpo de la mujer y sus derivados.

9k=  -mileniales- Por fin una marca de compresas muestra el verdadero color de la regla en sus anuncios

Pues bien, señores publicistas ‘around the world’, tatúense una cosa en sus frentes: la sangre es roja y, por tanto, la regla también. Pero, esperad un momento, puede que ya no haga falta. Gracias a la iniciativa de la marca de compresas Bodyform es posible que nuestros amigos daltónicos aprendan esta lección de una vez por todas.

Por primera vez en la historia, un anuncio de compresas ha representado la menstruación con un líquido rojo en lugar del azul y, además, ha incluido un mensaje que no deja lugar a dudas de lo palurdos y puritanos que han sido los publicistas a lo largo de las últimas décadas: “las reglas son normales y enseñarlas también debería serlo”.

2  -mileniales- Por fin una marca de compresas muestra el verdadero color de la regla en sus anuncios

Click here to view the video on YouTube.

Pero, antes de que os dejéis hasta los muñones de tanto aplaudir, os diremos que esta obra de arte del sentido común y la cordura, incluso se muestra a un chico comprando compresas como el que se baja a por hummus al Mercadona. Así sí. Ojalá el ejemplo de Bodyform se extienda de una vez y representemos la realidad, y sobre todo a las mujeres, como son: de carne, hueso y sangre. Roja.

La entrada Por fin una marca de compresas muestra el verdadero color de la regla en sus anuncios aparece primero en Código Nuevo.

Síntomas de que podrías ser una mujer que ama demasiado

$
0
0

mujeresqueamandemasiado

‘No tengo suerte en el amor’ o ‘ siempre doy con cabrones’ son frases indicativo de que te ha mirado un tuerto o que podrías ser adicta a las relaciones un pelín complicadas. La terapeuta Robin Norwood, autora de la obra Las mujeres que amaban demasiado, recolectó historias de numerosas pacientes devastadas que una y otra vez se veían involucradas en relaciones tóxicas. Presta atención a los síntomas porque podrías descubrir que eres una de ellas.

1. La familia, el origen de todo. Los modelos que recibes durante tu niñez y adolescencia son claves. Como se suele decir “en todas partes cuecen habas”, el problema es cuando se da un hogar disfuncional, es decir, que no cubre las necesidades emocionales.

2. Eres una drama queen. No puedes evitarlo, aunque —si te sirve de consuelo— la autora lo excusa en que has crecido viéndolo en casa y ya es un patrón normal a repetir en tu vida. Estar siempre enredada en situaciones caóticas te aleja a la hora de averiguar quién eres realmente.

you_are_a_drama_queen_and_don_t_mind_one_bit_of_it_  -mileniales- Síntomas de que podrías ser una mujer que ama demasiado

3. Complejo de Electra. Cuidado porque podrías caer en el chiché de buscar la referencia de tu padre en todos los hombres. También podrías ser sumisa y servil porque tu madre lo fue o viste cómo tu progenitor no la trataba demasiado bien. Eres una réplica víctima de lo que has visto en tu casa, lucha contra ello.

4. No puedes confiar en tus instintos ni sentimientos para guiarte. Digamos que tienes el sentido arácnido un poquito escacharrado. Lo que para una persona acostumbrada a relaciones sanas es motivo de ‘huye lo más rápido que puedas’, para ti significa ‘qué curioso, parece interesante’.

5. Crees que eres un imán para los problemáticos. No te confundas, ellos no se te pegan. Eres tú la que los busca desesperadamente una y otra vez. Todo aquel que sea amable, estable o se interesa por ti, lo consideras ‘aburrido’. Alguien inestable resulta excitante y un desafío: el imprevisible, el romántico, el inmaduro, el misterioso, el incomprendido, el encantador…

tumblr_lusludKnXV1qbjhib  -mileniales- Síntomas de que podrías ser una mujer que ama demasiado

6. Buscas alguien a quien salvar. Esa necesidad imperiosa, grabada en nuestro subconsciente a través de estereotipos sociales, por ofrecer tu amor desinteresado y aceptar todo lo que venga —sea lo turbio que sea— con tal de brindar la salvación a un alma oscura.

7. ¿El amor es capaz de cambiarlo todo? Este concepto viene a propósito del punto anterior, es lo que Norwood considera una mala interpretación del cuento pensando que “una mujer puede cambiar a un hombre, si le ama lo suficiente”. Vale, es cierto que Bella gracias a su cariño consigue deshacer la maldición de Bestia y ‘viven felices y comen perdices’, pero estamos de acuerdo en que esto no suele suceder en la realidad.

8. Ansia de control. Esto también nace de tratar de cambiar a la otra persona, pero nunca trae nada bueno. Necesitas sentirte segura y a veces lo tapas bajo la apariencia de que ‘eres útil’ para tu pareja. La terapeuta afirma que debemos cambiar este impulso controlador por aceptación, es decir, “la voluntad de reconocer cuál es la realidad y dejarla tal y como es, sin necesidad de modificarla”. Bella se enamoró de Bestia sin saber que luego sería un rubio guaperas.

Beauty-and-the-Beast-gif-dance  -mileniales- Síntomas de que podrías ser una mujer que ama demasiado

9. Te encanta llevar un antifaz ‘anti-realidad’. La negación es el mecanismo de defensa más común cuando te encuentras en una relación insatisfactoria porque estás enganchada hasta las trancas. Al principio, siempre se dan altas dosis de euforia y entusiasmo en una relación, te ciegas y te vuelves dependiente de volver a sentir esa emoción que te hace sentir tan bien, pero en muchos casos es irrecuperable. De ahí que trates de montarte ‘tu película’ para no ver lo que hay.

10. Tienes pánico al abandono. A nadie le gusta que le dejen, pero hay quienes desarrollan una auténtica fobia a que su pareja les diga ‘ciao’ y es un problemón porque te lleva a cometer las mayores locuras o a arrastrarte por el fango con tal de evitarlo.

11. No tienes demasiada autoestima y eso te lleva a desarrollar actitudes como ser más paciente que el santo Job o convertirte en una mártir. Estás dispuesta a todo por complacer, a aceptar conductas que no son normales como si no pasase nada y a asumir más del 50% de las culpas, los reproches y la relación en general.

12. Tendencias depresivas. Norwood explica que en esta ecuación también suelen coincidir episodios depresivos o patrones de conducta obsesivos. Te vuelves adicta al dolor emocional y al amor enfermizo porque distrae la atención sobre tu miedo, vacío, dolor y furia. Debes enfrentar con valentía tus propios problemas y defectos.

source  -mileniales- Síntomas de que podrías ser una mujer que ama demasiado

13. Otras adicciones. Como consecuencia de una posible vulnerabilidad bioquímica o emocional a la depresión desarrollada desde la niñez, no solo la tapas con la inyección de adrenalina que te proporciona una relación, también puedes buscar ese estímulo en otras adicciones como drogas, comida, deporte…

14. El sexo apasionado. Irónicamente, en muchas relaciones infelices, el sexo suele ir como la seda. ‘Broncón y polvazo’, es matemático. Es una descarga emocional de tensión y emoción que genera un gran enganche, así como en ocasiones la única vía de relacionarte y comunicarte con el otro. La autora asegura que muchas piensan que ‘convirtiéndose en una diosa del sexo’ podrán conseguir ser amadas, pero es un terrible error usar el sexo como ‘manipulación o una manera de atar a nadie’.

15. Confundes ansiedad con amor. Ya sabes, sentir ‘un nudo o mariposas en el estómago’… A veces es angustia, miedo y dolor que se mezclan con amor y excitación sexual no es amor, es una obsesión. Debes aprender a no engancharte a juegos y entender que dolor no es sinónimo de estar enamorado.

16. Dedicación absoluta. Te vuelcas tanto en el otro que acabas descuidando a tus colegas, familia e incluso a ti misma. La autora te insta a que seas un poco más egoísta y te mires más al ombligo. Prioriza tu vida.

tenor  -mileniales- Síntomas de que podrías ser una mujer que ama demasiado

La entrada Síntomas de que podrías ser una mujer que ama demasiado aparece primero en Código Nuevo.

Por qué es ridículo decir que las lesbianas hacen ‘la tijera’

$
0
0

lesbianas tijera

El sexo entre mujeres no es como en las películas. No, no follamos con los tacones puestos y tampoco segregamos jugosos flujos vaginales cuando nuestra compañera de cama luce una longitud de uñas de rompe y rasga. Es obvio que el entretenimiento no tiene como objetivo específico educar o representar la realidad en valores absolutos, pero sí tiene una función de influencia. ¿Hacemos la tijera? Sí, pero no es la postura lésbica por excelencia.

Restregar tus genitales contra los de otra mujer, moviendo rítmicamente las caderas y sintiendo cómo sus labios vaginales chocan contra los tuyos es sumamente excitante. Hasta describirlo es sexy. Tiene otras variaciones: posturas donde la estimulación es con el muslo, la rodilla, las nalgas o incluso el pecho. Sin embargo, el sexo lésbico va más allá del tribadismo o de lo que se conoce coloquialmente como ‘hacer la tijera’.giphy  -mileniales- Por qué es ridículo decir que las lesbianas hacen ‘la tijera’

A la invisibilidad del lesbianismo y la bisexualidad en nuestra cultura hay que sumar los estereotipos que circulan con respecto a estas. El porno mainstream ha idealizado el sexo entre mujeres y con ello ha contribuido a crear en el imaginario social la creencia de que cuando follamos entre nosotras no tenemos más creatividad que abrirnos de piernas y rozarnos. Se equivocan y por ello, cada vez más productos culturales se atreven a representar esto de una forma más realista.

Prueba de ello lo encontramos en series como House of lies, Orange is the new black, The Fosters, Sense 8 o Transparent. Algunas de las cuestiones que encontramos más significativas sobre el sexo lésbico son:

Mayor atención al clítoris

Nuestro botón del placer se convierte en el protagonista. Más allá de la penetración y el frote, se insiste en el sexo oral, la masturbación o las caricias. Con ello se rompe el mito heterosexista de que el “auténtico” placer de la mujer está sujeto a la penetración masculina y a un ‘mete-saca’ de ocho fugaces minutos.draw-soft-circles-on-the-clitoris-simple-pickup-melon  -mileniales- Por qué es ridículo decir que las lesbianas hacen ‘la tijera’

Compartir anatomía ayuda a empatizar y entender que el orgasmo perfecto necesita de erotismo, lubricación, técnica y paciencia. No obstante, esto no significa que por ser mujeres tengamos que saberlo todo sobre los gustos, el funcionamiento del cuerpo de otra mujer o prescindamos de sentimientos confusos.

Palabras sucias, romanticismo y jadeos

No son excluyentes, aunque también hay quien se postula en determinados registros según la ocasión, la amante o si tus suegros están en la otra habitación. El sexo entre mujeres no se reduce a sexo lento, dulce y delicado. Hay quien folla a ritmo de punk rock o quien prefiere hacerlo con un hit de Malú de fondo…

giphy  -mileniales- Por qué es ridículo decir que las lesbianas hacen ‘la tijera’

La ruptura de la dicotomía entre quien penetra y quien es penetrada

La penetración es opcional, con variedad de elementos (uso de las propias manos, dedos, dildos…) y puede ser compartida. Además, los orificios del cuerpo en el sexo entre mujeres no están supeditados a los tradicionales roles de género. Todo depende de los gustos o preferencias de las participantes.

O, dicho de otro modo, aquí no hay ningún varón heterosexual que cierre fuertemente el culo, como si fuera su caja fuerte personal, por miedo a perder o mancillar su masculinidad y dotes de macho empotrador ante la propuesta de tu lengua o dedo por su culito.

giphy-18  -mileniales- Por qué es ridículo decir que las lesbianas hacen ‘la tijera’

Eyaculación femenina ‘is coming’

Sí, existe. Ni es pis ni es el resultado de una leyenda urbana. Pero tampoco hay que fliparse, ¿eh? Algunas mujeres pueden eyacular, pero lo hacen sin ser una manguera a toda presión.

Exploración de zonas erógenas

En gran parte de las relaciones heterosexuales, los llamados ‘preliminares’ se entienden como un preámbulo para la penetración. Esta percepción está obsoleta en las relaciones lésbicas. Persiste la tendencia de ver el cuerpo de la mujer como todo un órgano sexual. Por ello, el contacto puede ser más directo, cómplice y sensitivo.

 

 

 

La entrada Por qué es ridículo decir que las lesbianas hacen ‘la tijera’ aparece primero en Código Nuevo.

Así es Jacinda Ardern, la primera ministra feminista que ha desatado la ‘Jacindamanía’ en su país

$
0
0

jacinda ardern

Jacinda Ardern se acaba de convertir, a sus 37 años, en la mujer más joven en gobernar Nueva Zelanda. La tercera primera ministra de la historia del país, no solamente es la feminista y carismática nueva imagen del Partido Laborista neozelandés sino que, además, lo está petando entre los jóvenes. De hecho, asume el poder con muchas ganas de seguir avanzando en materia de igualdad a pesar de que su país fue el primero en aprobar el sufragio femenino allá por 1893. Así que ya te podrás imaginar que su perfil es uno de los que vale la pena tener fichados, y sus argumentos han callado ya unas cuantas bocas.

1x-1  -mileniales- Así es Jacinda Ardern, la primera ministra feminista que ha desatado la 'Jacindamanía' en su paísSolo hacía un par de meses que Jacinda encabezaba el Partido Laborista (de centro-izquierda) y su victoria ha sido una sorpresa repentina para todo el país, incluida ella misma. En realidad, la candidata no ganó las elecciones generales, pero tras semanas de negociaciones, los nacionalistas del partido New Zealand First declararon por televisión que iban a darle soporte en una coalición. Junto al apoyo de los Verdes, esto le aportaba la mayoría necesaria para gobernar. Así se enteró entonces, cenando unos noodles frente al televisor, de que iba a liderar el país poniendo fin a una década de poder conservador.

 

De mormona a liberal pasando por DJ bailonga

Jacinda nació en una familia de mormones, pero se alejó de esta rama del cristianismo por no estar de acuerdo, por ejemplo, con algunas de sus ideas homófobas. Afiliada al Partido Laborista desde los 17 años, tras diplomarse en Arte y Comunicaciones se puso a viajar. Curró cocinando albóndigas en una cocina popular de Nueva York y supo buscarse la vida hasta tal punto que apenas uños más tarde se encontraba en Londres como consultora de Tony Blair, el entonces primer ministro del Reino Unido. Volvió a su Nueva Zelanda natal y, a los 28 años, se convirtió en la diputada más joven del Parlamento. Pero antes de eso fue Dj en discotecas y bodas, y se comenta que, además de unirse a menudo a las fiestas en las que pinchaba, le apasionaban el Wannabe de las Spice Girls y el ritmo de Beyoncé.

DJacinda-850x514  -mileniales- Así es Jacinda Ardern, la primera ministra feminista que ha desatado la 'Jacindamanía' en su país

Sin tapujos ante el sexismo

En cuanto salió como candidata, no tardaron en salir los típicos comentarios sexistas. Ardern se enfrentó a los medios por centrarse en su apariencia y por cuestionar que pudiese desempeñar su rol si en un futuro decide tener hijos. El co-presentador de un programa de radio dijo lo siguiente: “Nueva Zelanda tiene derecho a saber si su primer ministro va a tomarse la baja maternal”. A lo que Ardern respondió tajante que “es totalmente inaceptable en el año 2017 decir que las mujeres tienen que responder a esa pregunta en su lugar de trabajo. La decisión de una mujer sobre cuándo quiere tener hijos no debería predeterminar si se le ofrece o no un empleo”.

La neozelandesa está comprometida en su programa con la igualdad salarial y quiere que las mujeres puedan acceder a los puestos de trabajo que les de la gana y no solo a los roles que se les suele asociar a las mujeres. “Comencemos por eliminar la legislación de igualdad de remuneración que se presenta ante el parlamento porque, en realidad, no ofrecerá el mismo salario”, previó Ardern.

Jacinda  -mileniales- Así es Jacinda Ardern, la primera ministra feminista que ha desatado la 'Jacindamanía' en su país

Pisando fuerte

Sus ideas no son muy distintas a las de otros partidos de tendencia socialista, pero su pragmatismo es considerable. Ardern tiene previsto cargar contra la pobreza infantil, aumentando las ayudas a la educación y el alquiler a quienes más lo necesiten. Los niveles de desigualdad y pobreza en Nueva Zelanda son considerables, y lo sufren especialmente las familias indígenas maoríes pasifikas. Por otro lado, es una fiel defensora del matrimonio homosexual, está a favor de la legalización de la marihuana y quiere ofrecer tres años de universidad gratuitos para todos los neozelandeses. Pretende también cambiar la ley del aborto para que deje de regirse por la ley de delitos, y que así las mujeres que quieran abortar lo hagan como un derecho.

‘Jacindamanía’

Esta nueva primera ministra es lo más cercano a una rockstar de la política que ha visto Nueva Zelanda. Atrae a grandes masas a los mitines y disfruta de los elogios de la prensa internacional. Por su juventud, su carisma y sus políticas progresistas, se la compara con el primer ministro de Canadá Justin Trudeau y el presidente francés Emmanuel Macron. El perfil de Twitter de su gata ‘Paddles’ lo peta, y se han vendido como churros los pósters de un artista en los que se la representa como Wonder Woman, la Princesa Leia o el icono feminista Rosie the Riveter. También triunfa el cartel ‘photoshopeado’ a lo Uma Thurman en Kill Bill. 

 pO8WHed  -mileniales- Así es Jacinda Ardern, la primera ministra feminista que ha desatado la 'Jacindamanía' en su país

Gracias a los votos de sus conciudadanos y a una carambola de la política, Jacinda forma parte ahora de una minoría de mujeres en el poder junto a 12 otras jefas de estado alrededor del mundo que gobiernan solo un 7% de los países. Habrá presión, habrá obstáculos, y será un reto para esta primera ministra mantener unida una coalición tan diversa, pero en una sociedad todavía dirigida mayoritariamente por hombres, cada vez que una mujer asciende al poder tenemos razones para celebrarlo.

La entrada Así es Jacinda Ardern, la primera ministra feminista que ha desatado la ‘Jacindamanía’ en su país aparece primero en Código Nuevo.


Todo lo que despertó en mí cuando descubrí el sexo con otra mujer

$
0
0

sexo con otra mujer

Igual que tomarte un café por la tarde, un polvo puede mutar de lo banal a lo poético en cuestión de segundos. Todo depende de cuándo y, sobre todo, con quién. Mi primera experiencia sexual con otra mujer, que podría haber quedado en anécdota de Erasmus para recordar jugando al ‘yo nunca’, resultó ser una de las más inesperadas, intensas y significativas de mi vida.

tumblr_inline_o4ak5n7vQk1r4rbqj_500  -mileniales- Todo lo que despertó en mí cuando descubrí el sexo con otra mujer

Después de unas copas tontas en la residencia universitaria, una chica con la que tenía muy buen rollo desde hacía unas semanas me acompañó a mi habitación a echar un último piti. Hablábamos de tonterías tumbadas en la cama como muchas otras veces, y de repente, tras apagar la colilla, me clavó los ojos y el ambiente se densificó. Ambas nos habíamos catalogado como heteros hasta entonces, así que lo primero que pensé es que me estaba vacilando. Pero no. Iba a besarme.

Desnudando mi mente

Los segundos que ella tardó en acercar su cara a la mía, milímetro a milímetro, fue como recorrer el pasillo que separaba a la idea morbosa de la realidad, a los prejuicios de las ganas de experimentar. Recorrimos esa distancia en lo que parecieron cien años con el vello tan erizado como el pensamiento. Esos segundos separaban mi yo de antes y después de ese dulce, tímido e intenso beso al que tantos le seguirían.

adele121  -mileniales- Todo lo que despertó en mí cuando descubrí el sexo con otra mujer

Sentí de repente que me estaban permitiendo entrar en un nuevo universo, una dimensión absolutamente desconocida de mi (bi)sexualidad. Fue como perder la virginidad, pero sobre todo mentalmente. Mi cabeza suele estar en modo torbellino, así que mi mente viajó por su cuerpo junto a mi lengua y mis manos. Lo primero que sentí es que era afortunada por estar viviendo ese momento, por haber abierto esa puerta que ni sabía que tenía cerrada. En ese instante lo único importante pasó a ser su piel y ese abrazo fulminó todo lo demás.

Durante los siguientes meses nos vimos a menudo, disfrutándonos sin ataduras. Ella tampoco lo había hecho antes con una mujer, así que nos fuimos descubriendo un mundo mutuamente. Sentí una complicidad brutal con su anatomía, espejo de la mía y a la vez tan dispar, única, y misteriosa. Creí entender de repente toda la poesía del mundo dedicada al inspirador y misterioso cuerpo de una mujer.

tumblr_l2pi76pszQ1qzt880o1_1280  -mileniales- Todo lo que despertó en mí cuando descubrí el sexo con otra mujer

Hubo momentos en los que sentí que acariciar ese cuerpo era hacerle honor a la esencia misma de la humanidad, como si en ese clítoris estuviese el centro y el origen del Cosmos. Que sí, que me pongo intensita, que al final lo que tiene entre las piernas es un coño, pero lo único importante en la vida es como tú percibes las cosas. A mi me invadieron una calidez, admiración y respeto hacia ella que quizás surgen de saber en mis propias carnes lo que es ser Mujer, así con mayúscula, sea lo que sea lo que eso significa para cada un@.

Cara a cara con mis prejuicios

En los caminos mentales que recorrí también hubo espacio para pensamientos agridulces. Cuando miré desnuda, sublime, a la que para mi era una ninfa de ojos verdes y piel clara, descubrí también mis esquemas subconscientes respecto a los roles de género. Porque sentí de pronto ganas de protegerla y cuidarla, de rodearla con mis brazos y peinarla con los dedos como a una muñequita. Eso me pareció tan romántico como ridículo: es en parte a causa del sexismo incrustrado en nuestro imaginario colectivo, que categoriza a la mujer como una delicada perla y la convierte un agente pasivo, infravalorando con ello su fuerza y su poder.tumblr_inline_o530ueVLQL1rts09s_500  -mileniales- Todo lo que despertó en mí cuando descubrí el sexo con otra mujer

Y no significa que no haya que tratar a todo ser humano con cariño (o con toda la caña que te pida en la cama), pero no por ello hay que atribuirle a nadie características intrínsecas según su sexo. Esos pensamientos, por hacerme ver más nítido, me dejaron el regusto placentero de entenderme y entender el mundo aunque sea solo un poco más. Si siempre había sabido que cada persona es un mundo, en aquel momento descubrí que cada mujer un universo, y ni siempre ni con todas sentiré la misma conexión. Experimentar lo que es hacer el amor con una mujer fue un festival de sensaciones, emociones y despertares. Un regalo de la vida.

La entrada Todo lo que despertó en mí cuando descubrí el sexo con otra mujer aparece primero en Código Nuevo.

Españolas, negras y hasta el coño de que les preguntes de dónde son

$
0
0

ser negra, mujer y española codigo nuevo

“¿Y tú de dónde eres?”. “¡Qué bien hablas catalán! Si pareces de aquí…” o “tú no eres negra, eres café con leche”. Y el comentario que se lleva la palma: “¿Te puedo tocar el pelo?”. Esta es la cantinela que han tenido que escuchar toda su vida las mujeres afrodescendientes que nacieron en España o llegaron cuando eran muy niñas y a las que todavía hoy, afirman, se las trata como a inmigrantes. Una discriminación que sufren por partida doble: ser mujer y negra.

2  -mileniales- Españolas, negras y hasta el coño de que les preguntes de dónde son

Click here to view the video on YouTube.

Pertenecientes a una comunidad de la que ni siquiera hay un censo oficial e infrarrepresentadas en los medios y la esfera pública, con contadas excepciones como la diputada de Podemos Rita Bosaho o la cantante Concha Buika, están hartas de que se las juzgue como unas ‘facilonas’ o unas delincuentes por su color de piel. Bajo el paraguas del ‘feminismo negro’, se han unido en colectivos como Black Barcelona para apoyarse y defender que ‘lo normal’ no es ser blanco, hetero y de clase media, y que, además de machismo, en España se vive un racismo estructural.

Código Nuevo ha hablado con algunas de estas mujeres para que nos expliquen algunas de las situaciones más violentas y cansinas que se repiten cada día en sus vidas:

Laia (Tarragona)

laia  -mileniales- Españolas, negras y hasta el coño de que les preguntes de dónde son
La gente siempre se extraña de ver que una negra hable catalán y te felicitan o cambian de idioma y te hablan en castellano. Soy adoptada y siempre he tenido que ir justificándome porque mis padres son blancos y yo no. Te preguntan de dónde eres y ya no sabes si lo que quieren saber es por qué eres negra, por qué eres adoptada, o qué… Mi sobrina, por ejemplo, es blanca y un día me preguntó que por qué yo era negra. Se lo estaba explicando cuando se me ocurrió preguntarle si no tenía compañeras negras en el colegio. Me dijo: “Sí, una”. Y le dije: “¿Y qué tal?”.

Me contestó que le miraba mal y que yo era una negra ‘diferente’. Son pequeñas situaciones cotidianas que te acaban cansando. Cuando te repiten cuatro o cinco veces que eres muy inteligente, como si fuera normal, empiezas a pensar que es por tu color de piel.

Fabiola (Barcelona)

23191596_10214274278238402_734213057_o-1  -mileniales- Españolas, negras y hasta el coño de que les preguntes de dónde son

La pregunta clave es: “¿De dónde eres?”. A ver, no entiendo que no les quepa en su mente que por tener unos labios más grandes o un color de piel distinto no puedo ser de aquí. Este verano estaba en un chiringuito de playa cuando el camarero me hizo esa pregunta y le respondí que de Barcelona. El hombre contestó: “No, en serio, ¿de dónde eres?”. Y yo: “Pues nacida aquí”. Y me obligó a explicarle que era adoptada y, aún así, continuó insistiendo hasta que tuve que decirle que hay muchas personas a las que abandonan de niños y no conocen su origen. Acto seguido, cambió de tema y me preguntó si quería el plato combinado número seis o siete.

Luego te ocurren otras cosas, como una madre que no quiso que su hija se sentase a mi lado en el autobús. Estas situaciones te hacen plantearte cómo el hecho de tener un color de piel te coloca en un lugar u otro. Se sorprenden incluso de que tengas estudios superiores, o te hacen ese comentario horrible de “tú no eres negra, eres más clara. Tienes un color de piel muy bonito”. No, yo soy negra. Aunque la gente diga que no es racista, ¿quieren realmente que sus hijos se casen con una negra? Mi propio marido cuando empezamos a salir se planteó estos condicionantes, porque sus hijos serían negros. Me lo confesó más tarde y agradecí la sinceridad.

Cristina (Barcelona)

repor-negras  -mileniales- Españolas, negras y hasta el coño de que les preguntes de dónde son

Nací en Guinea Ecuatorial, pero cuando tenía dos años nos instalamos en España. De niña viví en Madrid y Toledo y me di cuenta de que allí utilizan más tu raza para discutir contigo, como insulto, que en Cataluña. otra cosa que me molesta mucho es que todo el mundo te toque el pelo sin permiso porque es diferente. Los blancos no van tocándose el pelo por ahí y, en mi caso, me pasó sobre todo cuando era niña. Otra cosa que también me llama la atención es que mis hijos, que han nacido en un contexto de diversidad, aún sean insultados por sus compañeros de clase por su color de piel. Siento perplejidad porque yo fui la única negra en mi colegio y de las pocas en el instituto y la universidad, pero con ellos debería ser diferente, ¿no?

Mariana (Sao Paulo)

Provengo de una familia de mucho mestizaje: un abuelo negro, una abuela indígena y otra húngara. Mi madre se casó con un hombre más oscuro que ella y mis primos son todos blancos, menos yo que soy negra. Desde pequeña he vivido con los que me decían que tenía que arreglarme más por ser negra para compensar y poder encontrar trabajo. Y ese hábito inculcado me ha dado mucho resultado en Barcelona. Jamás me han pedido la documentación sin motivo por la calle, ese tipo de cosas.

afrodescendiente  -mileniales- Españolas, negras y hasta el coño de que les preguntes de dónde son

Pero, un buen día, estaba esperando el autobús vestida con unas sandalias y una camiseta cuando una mujer apartó el bolso y se alejó. Si le hubiese dicho algo me lo habría negado. Eso es el microrracismono te tiran una piedra pero te miran mal. Y, como mujer negra, cuando voy a una discoteca es mucho más fácil que un chico te toque, porque se entiende que somos más sensuales, calientes, etc. Es el estereotipo que impera. Y no lo digo solo yo, hablando con otras amigas todas compartimos la misma experiencia, los mismos prejuicios.

La poeta afroamericana Maya Angelou escribió: “Somos el sueño realizado del esclavo”. Un frase que abandera la lucha de estas mujeres que creen que el feminismo no sólo debe conseguir la igualdad de género, sino de raza y de clase. Y la mejor manera de comprenderlas, como dice Mariana Olisa, representante del colectivo Black Barcelona y colaboradora de Afrofeminas es “tener amigas negras o seguirlas en Facebook. Nunca podrás sentir lo que sentimos nosotras, pero podrás conocernos mejor”.

2  -mileniales- Españolas, negras y hasta el coño de que les preguntes de dónde son

Click here to view the video on YouTube.

La entrada Españolas, negras y hasta el coño de que les preguntes de dónde son aparece primero en Código Nuevo.

En serio, ¿dónde está el ‘Punto G’? (si es que existe)

$
0
0

Punto G

La sexualidad femenina es incontrolable. Cada mujer siente, desea y goza de forma distinta. No existe un único patrón, ni zona, ni forma de estimular a dos mujeres distintas que funcione al 100%. Sin embargo, hay cuestiones y mitos que traen a los sexólogos y ginecólogos de cabeza. Uno de ellos es que la mujer llegue al orgasmo con la penetración a pesar de que la mayoría afirme necesitar estimularse el clítoris —en torno al 90% según un estudio de la Universidad de Almeria— , ese órgano de más de 8.000 terminaciones nerviosas diseñado únicamente para el placer.

A pesar de los muchos estudios y experimentos que se han llevado a cabo desde que el ginecólogo alemán Ernst Gräfenberg dijo haberlo descubierto en la década de 1940, la comunidad científica sigue sin ponerse de acuerdo respecto a la existencia del llamado ‘Punto G’. Y, precisamente por eso, esa zona de la vagina que, dicen, es casi como una puerta mágica hacia un orgasmo instantáneo y maravilloso, se ha convertido ya en un mito que destruye cualquier tipo de consenso que intento construirse a su alrededor. Pero, de existir, ¿qué es?, ¿dónde está?, ¿cómo lo estimulo para sentir la petite mort?.

¿Qué es y dónde está?

Fueron los sexólogos Alice K. Ladas, Beverly Whipple y John Perry quienes apoyaron la teoría de Gräfenberg sobre el Punto G en 1982. Ellos afirmaron que se trata de una zona rugosa de, aproximadamente, entre 2 y 3 centímetros de diámetro en la pared anterior de la vagina. ¿Que dónde está eso? Pues más o menos a unos 3-5 centímetros de la apertura de la vagina en dirección a la vulva.

g-spot  -mileniales- En serio, ¿dónde está el 'Punto G'? (si es que existe)

¿Y por qué produce tanto placer al estimularlo? Pues porque está junto a las llamadas glándulas uretrales o de Skene, que vendrían a ser como las glándulas de la próstata masculina y las responsables producir el líquido que expulsan las mujeres que son capaces de eyacular. O sea, de disfrutar de los famosos squirts.  Al parecer, algunos científicos afirman que con la excitación y el roce de esta zona, la esponja uretral se hincha y se consigue un orgasmo mucho más intenso y duradero que con la estimulación del clítoris. Otros dicen que, al estimular esta zona, se llega a tocar una parte interna del clítoris con muchas más terminaciones nerviosas.

Pero volvamos al Punto G. Encontrarlo, si seguimos la teoría, es mucho más sencillo de lo que parece por el misterio que le envuelve. Los sexólogos recomiendan introducir dos dedos en la vagina y hacer el gesto de ‘ven aquí’. Parece fácil, ¿verdad? Pues, aun así, muchísimas mujeres (y sus parejas) siguen sin encontrar nada en firme, otras lo adulan y otras no terminan de estar seguras.

¿De verdad es la mejor forma de llegar al orgasmo?

Por otro lado, los investigadores del departamento de Biología de la Universidad de Florencia, Vincenzo y Giulia Puppo negaron la existencia de ningún orgasmo vaginal en un artículo publicado en la revista científica Clinical Anatomy. Después de retomar las investigaciones del sexólogo estadounidense Alfred Kinsey, por un lado, y los famosísimos Master and Jonhson, los Puppo afirman que el clítoris y la vagina no tienen conexión y que, por tanto, el Punto G no existe.

¿Los hombres tienen ‘Punto G’?

La única parte de todo esto que los médicos tienen clara es que los hombres sí tienen su propio ‘Punto G’, pero le baila una letra. El llamado ‘Punto P’ en relación a la próstata, no es una zona que la mayoría de los hombres deseen encontrar a toda costa –a pesar del indescriptible placer que proporciona– debido a su ubicación y la forma de acceder hasta él. Este está formado por las glándulas prostáticas que se encuentran en la parte inferior del recto, encima del perineo y debajo de la vejiga (lo has adivinado, hay que entrar por la retaguardia para llegar a estimularlo).

Digital_rectal_exam_nci-vol-7136-300-381x380  -mileniales- En serio, ¿dónde está el 'Punto G'? (si es que existe)

Después de saber todo esto, aquello de que cada mujer siente y goza a su propia manera suena cada vez más convincente. Tal vez, la mejor forma de encontrar el placer de cada una sea, simplemente, comunicándose y preguntándole qué y cómo le gusta que le estimulen. Y es que, lo más probable es que el Punto G esté en el sitio más húmedo y que pide ser estimulado a todas horas: su mente. 

La entrada En serio, ¿dónde está el ‘Punto G’? (si es que existe) aparece primero en Código Nuevo.

Petra Collins es la fotógrafa que retrata la belleza de los cuerpos de las mujeres

$
0
0

petra collins

Petra ya empezaba a ser un referente de Instagram en Canadá cuando solo tenía 15 años, pero no fue hasta los 20, allá por 2014, cuando empezó a encontrar de verdad su voz y el mundo escuchó por primera vez el nombre de Petra Collins. Una imagen de sí misma con un bikini azul del que sobresalía vello púbico la echó de la red social y la llevó definitivamente a la fotografía, la moda, la música, la publicidad y la actuación. Petra es todo lo que a cada paso se propone ser y, mientras encuentra su próximo paso, está marcando la actualidad con su fotografía femenina desde una mirada femenina.

it’s gettin chilly ❄️❣

A post shared by Petra Collins (@petrafcollins) on

Pulsa el botón y parece que lo que muestran los rostros de sus modelos, sus ‘musas’, como ella las llama y de las que también forma parte, retienen sentimientos totalmente reales. Y casi siempre es así, unas veces porque ella los caza, otra porque los crea. Su fotografía es delicada, con una luz cálida que parecen recoger todo el universo tradicionalmente femenino, pero sin miedo a incluir lo considerado antiestético. Cejas mal pobladas, dientes rojos, estrías, celulitis, sangre o vello púbico masculino y femenino, habitaciones desordenadas, comida por el suelo. Todo unido en preciosas imágenes con un filtro rosado y una intimidad únicas.

🐝🌷 vv cute photos out tomorrow! ✨🐝

A post shared by Petra Collins (@petrafcollins) on

👭

A post shared by Petra Collins (@petrafcollins) on

Si un día fue protegida y modelo del revolucionario fotógrafo Ryan McGinley, hoy Petra es el centro del mundo en la ciudad de Nueva York. Acude a desfiles de moda porque los diseñadores la aman. Ella mezcla, juega, rompe con todo mientras crea. Muchos ya han dicho que, a pesar de todo, Collins representa el stablishment, la mujer blanca, delgada, rubia y bella siendo la voz protagonista. Pero ella ya se ha encargado de rebatir eso, incluyendo a todo tipo de personas y razas en sus imágenes y, ni mucho menos, pretende ser una única voz para la feminidad y el feminismo. “No quiero reclamar que represento a todas las chicas”, dijo en un momento.

2  -mileniales- Petra Collins es la fotógrafa que retrata la belleza de los cuerpos de las mujeres

Click here to view the video on YouTube.

Después de hacer un videoclip poderosamente joven para la última campaña de Gucci y que narra su historia de amor con la marca, Petra sigue buscando su siguiente reto. “Tengo que ser realmente personal y sacarlo todo fuera. Entonces, tal vez pueda cambiar“, dijo en una entrevista para la revista The New Yorker. ¿Cambiar para dejar atrás las pegatinas y el rosa? Esperemos que, si llega a suceder, lo que venga sea mucho mejor. Y siendo Petra, es casi seguro.

La entrada Petra Collins es la fotógrafa que retrata la belleza de los cuerpos de las mujeres aparece primero en Código Nuevo.

El himen, ese gran desconocido que nos convierte en santas o putas

$
0
0

himen

¿Te acuerdas de tu primera vez? Claro que sí. Desde siempre se le ha dado una importancia enorme a la virginidad. Ellos tenían prisa por perderla con orgullo, ellas la guardaban para no perder su honor y la cosa no ha cambiado demasiado. Por desgracia, todavía hoy hay países en los que las mujeres son asesinadas, castigadas, discriminadas o, en sociedades como la nuestra, sufriendo bulliyngslutshaming y acoso sexual por haberse lanzado al sexo ‘demasiado pronto’ (¿quién decide eso?) y no ser lo suficientemente discreta.

las-maneras-mas-seguras-de-tener-sexo-cuando-tienes-gripe-body-image-1481829916-1024x576  -mileniales- El himen, ese gran desconocido que nos convierte en santas o putas

Pero ¿cuándo se pierde la virginidad exactamente? Quien más quien menos, todo el mundo está de acuerdo en que uno deja de ser virgen cuando practica el coito (o sea, la penetración). Para las mujeres, eso pasa por vivir el temido momento de la ruptura del ‘himen’. Una membrana alrededor de la cual solo hay mitos sangrientos, dolores de cabeza y mucho desconocimiento. El filtro según el cual una puede convertirse en una santa, si lo tiene (es decir, sangra), o en una puta, si no. Hablemos de ello.

¿Qué es?

Las mujeres no solemos echar un vistazo a nuestras partes íntimas hasta que somos adultas. En general, porque de niñas nos dijeron que no nos tocásemos ‘ahí abajo’ o, sencillamente, porque tendrías que haberte abierto de piernas con un espejo y armarte de paciencia para entender de qué iba la cosa (los hombres, en cambio, lo tienen todo más a mano). Por eso, probablemente siempre te hayas imaginado el himen como una membrana dentro de la vagina tipo film transparente que se rompe como una pompa de jabón en la primera relación sexual. Como un precinto que hay que agujerear con el pene. Nada más lejos de la realidad.

Captura-de-pantalla-2017-11-16-a-las-12.59.57  -mileniales- El himen, ese gran desconocido que nos convierte en santas o putas

“Justo en el interior de la abertura vaginal, junto a la pared, se ubica un repliegue membranoso en forma de anillo, como una corona”, más conocido como ‘himen’, explican las médicas Nina Brochmann y Ellen Støkken en su best seller El libro de la vaginaSegún cuentan las expertas, esta membrana es tan ancha como profunda y, de hecho, es bastante gruesa, fuerte y elástica.

Hay que tener en cuenta que el himen va cambiando con el paso de los años, especialmente en la pubertad. Con la llegada de las hormonas y, probablemente, las primeras relaciones sexuales el himen va adquiriendo la forma que tendrá finalmente cuando seamos adultas, pasando de anillo a media luna invertida. Es decir, que tu himen sigue estando ahí, pero ha mutado para permitir una mejor entrada a tu vagina.

¿Todas lo tenemos igual?

Como pasa con el resto de las partes de nuestro cuerpo, cada himen es distinto en cada mujer. El más común es el que ya hemos comentado en forma de circulo con un agujero en medio, pero existen muchos tipos distintos que, debido a su forma, pueden llegar a causar más dolor durante la primera penetración e, incluso, problemas más graves de salud. “Muchos presentan pliegues e irregularidades, lo cual no indica que haya habido actividad sexual”, dicen las expertas.

tipos-himen  -mileniales- El himen, ese gran desconocido que nos convierte en santas o putas

En el peor de los casos, la mujer se puede encontrar con un himen sin ningún tipo de abertura hacia la vagina. Según dicen Brochmann y Støkken, son casos muy poco comunes y que no se descubren hasta la primera regla. “Suelen ser muy duros y rígidos, y esta variante puede causar problemas porque ¡la sangre menstrual tiene que salir por alguna parte! La sangre queda atrapada en la vagina, lo cual puede ocasionar dolores muy intensos y requerir una operación”, cuentan.

Pero no imagines ahora que el himen es tan estrecho que se desgarra cuando introduces algo en la vagina por primera vez. De hecho, es elástico y también puede dilatarse, aunque no lo suficiente como para permitir un coito sin dolor. Y como cada cuerpo es distinto, merece la pena recalcar que el himen no se rasga ni sangra en el 100% de los casos. “Depende de la elasticidad (y la forma) del himen. En aquellas que tienen un himen con una forma determinada, por ejemplo, cuando cubre la abertura vaginal como la letra ‘ø’, esta parte debería romperse para dejar espacio a un pene o a unos dedos”, aclaran las médicas.

fig_gamf_himenrestos  -mileniales- El himen, ese gran desconocido que nos convierte en santas o putas

¿Para qué sirve?

Para nada. El himen es el equivalente en las mujeres al pezón masculino. No tiene ninguna función biológica y no es más que, como lo llaman Brochmann y Støkken, “un vestigio del desarrollo fetal”. Sin embargo, históricamente se ha utilizado para determinar si una mujer era virgen (y merecía respeto, casarse y seguir con su vida) o ya había tenido relaciones sexuales.

El mito de la prueba de la virginidad

En casi todas las culturas se han practicado pruebas y rituales para comprobar la virginidad de las mujeres antes del matrimonio o después de la noche de bodas. En nuestro país era común tender las sábanas manchadas de sangre en el balcón el día siguiente para que todo el vecindario supiera que se había consumado el matrimonio y que la mujer había llegado pura.

Sin embargo, varios estudios han comprobado que ni todos las mujeres sangran al tener relaciones por primera vez, ni se puede comprobar la virginidad de una mujer examinando su vagina. “Normalmente no se aprecia ninguna diferencia entre el himen de las chicas que han practicado sexo y el de las que nunca han tenido relaciones sexuales”, dicen las médicas. De hecho, en muchos casos la membrana llega a restaurarse sin cicatrices después de rasgarse o sufrir pequeñas lesiones.

OBGYNexam-1024x575  -mileniales- El himen, ese gran desconocido que nos convierte en santas o putas

Sabiendo todo esto, se llega a la conclusión de que las pruebas de virginidad no son más que un instrumento de una cultura cargada de machismo. De hecho, todavía hoy algunos médicos expiden certificados de virginidad o reconstruyen el himen con cirugía a algunas mujeres que acuden a ellos atemorizadas por las consecuencias. Por eso, la única solución a este y otros problemas respecto a la sexualidad es la información y educación por parte de la comunidad médica y las escuelas para que llegue a las personas que más lo necesitan.

La entrada El himen, ese gran desconocido que nos convierte en santas o putas aparece primero en Código Nuevo.

Viewing all 166 articles
Browse latest View live